El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha tenido una destacada participación en la feria Origin Natura cuya primera edición ha puesto en el centro del debate la innovación, la sostenibilidad y la colaboración público-privada en el desarrollo de nutracéuticos y otras aplicaciones novedosas
Bajo el lema “El futuro de lo natural”, la feria Origin Natura, celebrada los días 16 y 17 de enero en el complejo ferial IFEDI de Ciudad Real, ha reunido a toda la cadena de valor en un espacio de encuentro entre productores, centros de investigación y empresas transformadoras para debatir y compartir avances en la identificación de compuestos activos obtenidos del medio natural, basados en la evidencia científica, con potenciales aplicaciones en sectores como la alimentación, la cosmética y la farmacéutica.
En su stand expositivo, el ITC ha mostrado proyectos de referencia relacionados con el cultivo de algas marinas y sus aplicaciones en sectores como la alimentación, la industria farmacéutica, la agricultura y la acuicultura. Los productos derivados de las algas destacan por su alto valor nutricional, además de propiedades antiinflamatorias, antioxidantes e inmunoestimulantes. También se han presentado soluciones innovadoras para el uso de las algas como biofertilizantes y pienso para la actividad acuícola.
Entre las iniciativas promovidas, el programa de incubación de la IAT BIOASIS Gran Canaria ha sido uno de los focos principales. Este espacio, ubicado en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo, proporciona apoyo científico-técnico y las condiciones ideales para desarrollar y validar proyectos en biotecnología azul y acuicultura. Además, se han dado a conocer proyectos estratégicos como:
- NATUR-EXT, que promueve la valorización energética de recursos biológicos con fines industriales bajo un modelo de economía circular.
- ACUICONECTA, un proyecto para el desarrollo sostenible de la acuicultura en regiones ultraperiféricas y países africanos.
- THINKINAZUL, una iniciativa que reúne a los principales agentes en ciencias marinas en Canarias para abordar retos en monitorización marina, cambio climático y diversificación económica.
- ALGASAL+, centrado en acuicultura de macroalgas utilizando agua de rechazo de plantas de desalación, contribuyendo a la gestión sostenible del agua.
- CALYPSO, que fomenta la producción y uso sostenible de algas para diversificar la economía y alcanzar los objetivos del Acuerdo Verde Europeo
El ITC tuvo un papel destacado en las mesas de expertos, donde Flavio Guidi, jefe de sección del departamento de Biotecnología, presentó las actividades de la incubadora IAT BIOASIS Gran Canaria, resaltó los proyectos liderados por el ITC y destacó casos de éxito en el desarrollo de extractos vegetales marinos. Durante su intervención, subrayó la importancia de iniciativas como el cultivo de espirulina en agua de mar, que contribuyen a la diversificación económica y a la sostenibilidad.
ORIGIN NATURA 2025, organizada por la empresa Pomona Keepers con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real, persigue ser un espacio de referencia para el sector de los compuestos bioactivos obtenidos de la naturaleza.
Con su destacada participación, el ITC reafirma su liderazgo en el desarrollo de la biotecnología azul como motor de diversificación económica.