La semana pasada se celebró en Las Palmas la primera reunión del Comité de Expertos Externos de este proyecto europeo de investigación
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) presentó el pasado jueves, 12 de diciembre, a los agentes del sector energético de Canarias las actividades que se están llevando a cabo en la ejecución del proyecto europeo de investigación SiNGULAR, una iniciativa cuyo objetivo es investigar los efectos de la integración a gran escala de fuentes de energía renovable y la gestión de la demanda en la planificación y operación de los sistemas eléctricos insulares, proponiendo medidas eficientes y desarrollando herramientas para el desarrollo de una red eléctrica sostenible e inteligente.
Los resultados del proyecto SiNGULAR serán especialmente relevantes para Canarias ya que contribuirán al desarrollo de herramientas para aumentar la penetración de energías renovables en las redes eléctricas del Archipiélago.
De esta manera, se aprovecha la celebración de la primera reunión del Comité de Expertos Externos del proyecto SiNGULAR, en el que participa el Departamento de Energías Renovables del ITC, para organizar un acto público que permita mostrar los avances que se están consiguiendo en este ámbito. Entre estos expertos estarán representantes de Red Eléctrica de España (REE), Endesa, Iberdrola, ERDF, CNMC, Eurelectric, así como miembros de los proyectos IGreenGrid y Sustainable, estos últimos, iniciativas de investigación también financiadas por la Comisión Europea.
El proyecto SiNGULAR persigue también proporcionar recomendaciones y soluciones replicables para superar las barreras regulatorias, técnicas y económicas de la integración masiva de fuentes de energías renovables en las redes insulares, manteniendo la seguridad y calidad del suministro eléctrico.
SiNGULAR cuenta con un presupuesto de más 5 millones de euros, financiados por la Unión Europea. Está coordinado por la Universidad de Beira Interior (Portugal), que lidera un consorcio formado por 16 socios (5 universidades y 11 empresas del sector energético) pertenecientes a siete países europeos, entre los cuales se encuentra el ITC, la Universidad de Castilla La Mancha y ALSTOM Power, entre otros.
El ITC, además de participar en varias actividades de investigación, como el desarrollo de herramientas de predicción de generación de energías renovables, el análisis de métodos de gestión de sistemas de almacenamiento de energía o los modelos de mercados eléctricos para redes insulares, lidera los trabajos de ensayo y validación de las herramientas desarrolladas en el proyecto en las islas europeas seleccionadas: San Miguel (Azores, Portugal), La Graciosa (España), Pantelleria (Italia), Creta (Grecia) y Brailla (Rumanía). Parte de las herramientas desarrolladas se validarán en las instalaciones del Laboratorio de Generación Distribuida que el ITC dispone en sus instalaciones de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria.